RESERVA

¿Sabes qué significa el Altar de Muertos?

 

La ofrenda más representativa de la festividad de Día de Muertos en México, si duda es el Altar de Muertos. En él se concentra todo lo esencial para recibir a los seres queridos que se han ido y que en el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos “regresan” a casa para darse cuenta que no los hemos olvidado.

Hay altares de muertos de diferentes tamaños y con diferentes objetos que lo adornan. Esto depende de la región de México en la que se realiza y de las posibilidades económicas y gusto de quienes realizan la ofrenda de Día de Muertos. Aquí te diremos cuáles son los elementos más representativos y su significado.

 

Altar de dos niveles

Son una representación básica del cielo y la tierra. Estos se concentran en agradecer principalmente a la tierra por los frutos brindados y al cielo por sus bondades, como la lluvia.

 

Atar de tres niveles

En su versión original se representa al cielo, tierra e inframundo. La influencia europea después le dio otro significado: el reino de los cielos, la tierra y el purgatorio. El catolicismo le dio otro significado: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

 

Siete niveles

Este es el altar de muertos más común, con una elaboración más detallada y en ocasiones monumental. El significado más aceptado es la representación de los siete pecados capitales a través de sus escalones. Esto según el pueblo indígena mexicano Otomí. Para los aztecas –que ya celebraban el Día de Muertos-, el siete representa el número de destinos que existen para la muerte.

 

Elementos

Agua: el agua es considerada fuente de vida y se ofrece a los difuntos para calmar su sed.

Veladoras: es la luz que guía a las almas a sus antiguos hogares.

Papel picado: el colorido papel picado representa al viento y al ambiente festivo.

Flores: las de cempasúchil son las más usadas, con ellas se forma un camino que guía a las almas.

Pan de muerto: su forma redonda representa el ciclo de la vida y la muerte. Además está adornado con cuatro canillas que representan huesos y una pequeña esfera aplanada en la parte de arriba. Ésta representa el cráneo.

Comida: se ofrece la comida que más le gustaba al difunto a manera de bienvenida.

Ropa: suele colocarse ropa del difunto además de otros objetos personales solo como recordatorio de lo que fue en vida.

Fotografía: nunca puede faltar en la cima del altar de muertos una fotografía de la persona fallecida para que quienes no lo conocieron sepan a quién va dedicada la ofrenda. Éste, sin duda es el objeto que nunca debe olvidarse en un Día de Muertos.

 

Te invitamos a disfrutar con nosotros este año las celebraciones de Día de Muertos en Mantamar Beach Club Bar & Sushi en la famosa playa de Los Muertos. Desde aquí podrás disfrutar la fiesta y ver la colorida decoración de Puerto Vallarta. ¡Pasea por el malecón y admira una de nuestras tradiciones más famosas! Consulta los eventos en nuestra página y síguenos en Instagram para estar al pendiente de todas nuestras noticias, eventos y actividades para tu siguiente gaycation en el paraíso.

 

Foto: Es Mas

Leer más
¿Por qué Puerto Vallarta es la mejor ciudad Gay Friendly de México?

Puerto Vallarta es considerado desde hace varios años el principal destino gay-friendly en México y también se posiciona como uno de los favoritos a nivel mundial.

by Mantamar  |  
  • 27 - 08 - 2019
  • Leer más
    Ruta de galerías de arte en Puerto Vallarta

    No es ningún secreto que Puerto Vallarta es una ciudad llena de arte.

    by Mantamar  |  
  • 26 - 08 - 2019
  • Leer más
    Ecoturismo en Puerto Vallarta: disfruta de increíbles actividades en la naturaleza

    En tu próxima visita a Puerto Vallarta, definitivamente no puedes dejar pasar la oportunidad de hacer ecoturismo.

    by Mantamar  |  
  • 23 - 08 - 2019